Así es, solo vendemos productos 100% orgánicos

Ecosostenibilidad

Proyecto Ferteco

FERTECO es una realidad

FERTirrigación ECOsostenible en la cuenca vertiente del Mar Menor (FERTECO).

El proyecto se enmarca en uno de los principales retos a nivel mundial que es mantener el suministro de alimentos a través de la producción agrícola bajo el escenario de escasez de agua, acentuado por el cambio climático, y la exigencia de reducción del uso de fertilizantes inorgánicos que generan contaminación difusa de las masas de agua.

Fundación Biodiversidad (MITECO)

Financiación total: 2.315.820 €
Duración: 01/01/2024 - 31/12/2026
Socios: IMIDA, COIARM, COAG-IR

Propósito del proyecto

Para conseguir una fertirrigación inteligente y sostenible

El proyecto contempla la validación e implantación de tratamientos de fertilización relacionados con la economía circular y biosoluciones de origen natural en los principales cultivos de la cuenca vertiente del Mar Menor (CVMM).

La implementación de tecnologías innovadoras, como sistemas de monitorización por sensores que controlen la humedad del suelo y el contenido de nutrientes del mismo, tratamiento de aguas de riego y utilización de recursos hídricos no convencionales.

Se realizarán estos diferentes manejos agrícolas en parcelas de hortícolas y leñosos cultivados en zonas clasificadas como vulnerables a la contaminación difusa por nitratos con diferente grado (zonas 1 y 2 de la CVMM).

Con el fin de mejorar la eficiencia en el uso del agua y de los fertilizantes (principalmente, nitrógeno y fósforo), así como lograr una mejora de la calidad del suelo y de la biodiversidad del sistema agrícola.

Se busca...

Resolver los problemas a los que se enfrenta actualmente el sector agrícola y ecológico

Por ello se transfieren las mejores prácticas agrícolas y medioambientales alcanzadas


Mediante la elaboración de directrices generales y específicas sobre protocolos de fertirriego ecosostenibles en los principales cultivos de la CVMM para lograr la transformación del sector agrario hacia un nuevo modelo que evite la contaminación por lixiviación de las masas de agua subterráneas, mejore su biodiversidad y suponga una mejora de la comercialización y diferenciación en los mercados.

es_ESSpanish